El Programa de Voluntariado Ambiental en el Jardín de Aclimatación de La Orotava está coordinado por la dirección de este Centro, perteneciente al Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales de Tenerife y Cruz Roja.
El desarrollo de acciones de voluntariado en el Jardín de Aclimatación de La Orotava tiene como objetivo principal dar a conocer a la población la labor que se desarrolla desde hace varios siglos en este Centro, siendo el segundo en antigüedad de los botánicos actualmente existentes en España, después del Real Jardín Botánico de Madrid.
Además de este objetivo principal, se persiguen otros objetivos secundarios:
Tal como designa la Ley 4/1988 del 25 de mayo, de Voluntariado de Canarias, se considera voluntario/a a toda persona física que realice una actividad no obligatoria, de forma no lucrativa, responsable, continua, solidaria y pacífica, a través de los proyectos o programas de una entidad que ejerza el voluntariado y dentro de alguna de las áreas de interés social.
Los integrantes de esta acción voluntaria tendrán como requisitos para participar:
Antes del inicio de la labor voluntaria, las y los participantes deberán firmar una “carta de compromiso”. Desde la organización se les proporcionará la formación necesaria, las herramientas y útiles, así como el seguro de responsabilidad civil y accidentes.
Este Programa de voluntariado ambiental será coordinado por el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz, la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales del Cabildo de Tenerife, Cruz Roja y la Dirección del Jardín de Aclimatación de La Orotava.
Las tareas a desarrollar en principio estarán relacionadas con el mantenimiento y conservación del Herbario y el Banco de Semillas presente en este Centro.
En concreto las acciones serían las siguientes:
Estas acciones pueden ser ampliadas siempre que la Organización lo estime oportuno con el objeto, no sólo de beneficiar a los y las participantes, sino de alcanzar y sensibilizar a la población sobre la labor que se desarrolla en este Centro y el interés de conservar nuestra naturaleza.